Categoría: evergreen

  • Mascotas de apoyo emocional en Chile

    Mascotas de apoyo emocional en Chile

    Mascotas que Sanan: La Guía Definitiva sobre Animales de Apoyo Emocional en Chile

    En un mundo que a veces se siente abrumador y solitario, no es raro buscar consuelo en la compañía más pura y leal: la de una mascota. Para muchas personas en Chile, especialmente mujeres que enfrentan desafíos de ansiedad, depresión o estrés postraumático, este vínculo va más allá del cariño; se convierte en un pilar fundamental para su bienestar.

    Hablamos de los Animales de Apoyo Emocional (ESA, por sus siglas en inglés).

    Animal de soporte emocional -Aeropuerto Santiago

    Pero, ¿qué son realmente? ¿Tienen derechos especiales en Chile? ¿Sirve de algo ese «certificado» que venden en internet? Si te has hecho estas preguntas, estás en el lugar correcto. En esta guía completa, te explicaremos con peras y manzanas todo lo que necesitas saber, separando los mitos de la realidad chilena.

    ¿Qué es Exactamente un Animal de Apoyo Emocional?

    Imagina un compañero que, con su sola presencia, logra calmar tu ansiedad, te da una razón para levantarte en los días grises y te ofrece afecto sin juicios. Eso es un Animal de Apoyo Emocional.

    A diferencia de una mascota cualquiera, un ESA es recomendado por un profesional de la salud mental (como un psicólogo o psiquiatra) como parte de un plan de tratamiento para una persona con alguna condición de salud mental diagnosticada. Su «trabajo» es simple pero poderoso: brindar confort, seguridad y estabilidad emocional.

    Animal de soporte emocional junto a su tutora.

    ¿Cómo Ayudan Concretamente? El Poder Terapéutico del Vínculo

    La magia de un animal de apoyo emocional no es esotérica, tiene una base científica y psicológica. Su compañía impacta directamente en tu bienestar a través de:

    • Reducción del estrés y la ansiedad: Acariciar a tu perro o gato no solo se siente bien, sino que está comprobado que reduce los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y aumenta la oxitocina (la «hormona del abrazo» que genera calma y felicidad).
    • Creación de rutinas saludables: La responsabilidad de alimentar, pasear y cuidar a un animal impone una rutina diaria. Para quienes luchan contra la depresión o el estrés postraumático, esta estructura es un ancla que da orden y propósito al día.
    • Combate contra la soledad: Su presencia constante es un antídoto poderoso contra el aislamiento. En Chile, donde el 25% de los adultos mayores vive solo, una mascota puede ser la diferencia entre la soledad y la compañía.
    • Fomento de la conexión social: Salir a pasear con un perro a menudo abre la puerta a conversaciones con otros, ayudando a romper barreras sociales.
    • Distracción positiva: Enfocarse en sus juegos y necesidades desvía la mente de pensamientos negativos o ansiosos, ofreciendo un respiro mental.

    La Gran Pregunta: ¿Son Legales los Animales de Apoyo Emocional en Chile?

    Aquí es donde debemos ser muy claros para que no te engañen. A diferencia de Estados Unidos, que tiene leyes específicas (aunque cada vez más restrictivas), la realidad en nuestro país es muy distinta.

    En Chile, NO existe una ley específica que reconozca o regule a los Animales de Apoyo Emocional.

    Esto genera un «vacío legal» que tiene consecuencias prácticas importantes. Legalmente, tu animal de apoyo emocional es considerado una mascota común. Veamos qué significa esto en situaciones cotidianas:

    1. Vivienda y Arriendos

    La Ley de Copropiedad Inmobiliaria (N° 19.537) permite que cada comunidad o condominio establezca sus propias reglas, incluyendo la prohibición de mascotas.

    • ¿Qué significa esto? Un arrendador o la administración de un edificio no está obligado a aceptar a tu animal de apoyo, aunque tengas una carta de tu psicólogo.
    • Recomendación: La clave es la negociación y la transparencia. Habla con el propietario, explícale la situación y presenta la carta de tu terapeuta como un respaldo de tu necesidad. Un animal bien portado y un dueño responsable siempre tendrán más posibilidades.

    2. Transporte Aéreo (Vuelos Nacionales e Internacionales)

    La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en Chile solo reconoce y protege el derecho a viajar en cabina a los perros de asistencia (como los perros guía para personas con discapacidad visual).

    • ¿Qué significa esto? Aerolíneas como LATAM o Sky tratarán a tu animal de apoyo como una mascota regular. Deberás pagar una tarifa (que puede ir desde los $50.000 hasta más de $200.000 CLP por tramo) y deberá viajar en una jaula homologada, ya sea en cabina (si cumple el peso y tamaño) o en la bodega del avión.
    Animal de soporte emocional -Aeropuerto Arturo Merino  Benitez - Chile

    3. Espacios Públicos (Centros Comerciales, Restaurantes, Supermercados)

    Un animal de apoyo emocional NO tiene derecho legal de acceso a lugares donde las mascotas están prohibidas. Su entrada depende exclusivamente de la política de cada establecimiento.


    ⚠️ ¡Alerta! La Verdad sobre los «Certificados ESA» que Venden Online

    Seguramente has visto sitios web que ofrecen «certificados oficiales» o «registros nacionales» para tu ESA por un costo que va de $30.000 a $80.000 CLP.

    Seamos directos: ESTO ES UNA ESTAFA.

    Estos documentos no tienen ninguna validez legal en Chile. Dado que no existe una ley ni un registro gubernamental, estos sitios web solo venden papeles sin valor que se aprovechan de la desinformación y la necesidad de las personas.

    ¿Qué documento SÍ tiene valor?

    Lo único que tiene un peso real (aunque persuasivo, no legalmente vinculante) es una carta de recomendación emitida por el profesional de la salud mental que te está tratando en Chile. Esta carta confirma que el animal es parte de tu proceso terapéutico.


    Diferencias Clave: No Todos los Animales de Ayuda son Iguales

    Es fundamental no confundir a los ESA con otros tipos de animales de asistencia, ya que sus derechos y funciones son completamente diferentes.

    Tipo de AnimalFunción PrincipalEntrenamientoDerechos de Acceso en Chile
    Animal de Apoyo Emocional (ESA)Brindar confort y seguridad con su presencia.No requiere entrenamiento específico.Ninguno. Tratado como mascota común.
    Animal de ServicioRealizar tareas específicas para una persona con discapacidad (guiar, alertar de convulsiones, etc.).Extenso y especializado.Amplio. Protegido por ley (Ley 20.422) para acceder a casi todos los lugares públicos.
    Animal de TerapiaOfrecer consuelo a múltiples personas en entornos como hospitales, hogares de ancianos, etc.Entrenado en temperamento y obediencia.Limitado. Solo puede ingresar a las instituciones que lo invitan.
    Export to Sheets

    Entonces, ¿Cómo Puedo Avanzar si Siento que Necesito un ESA?

    1. Prioriza tu Salud Mental: El primer paso no es buscar un certificado, sino buscar ayuda profesional. En Chile, cerca del 7,5% de la población sufre depresión y un 6,4% trastornos de ansiedad. Hablar con un psicólogo o psiquiatra es el paso más importante.
    2. Habla sobre la Posibilidad: Conversa con tu terapeuta sobre cómo tu mascota (o la idea de tener una) impacta en tu bienestar. Si lo considera pertinente, él o ella podrá redactar una carta de recomendación profesional.
    3. Elige al Compañero Adecuado: Cualquier animal doméstico común puede ser un ESA (perros, gatos, conejos, etc.). Lo más importante es que tenga un temperamento calmado, esté bien socializado y no represente un peligro o molestia.
    4. Sé un Dueño Responsable: La mejor manera de abrir puertas y combatir el estigma es a través de la responsabilidad. Un animal limpio, educado y bajo control siempre será mejor recibido.

    Un Vínculo que Sana, una Realidad que Necesitas Conocer

    Mujer tomando la pata de su mascota de soporte emocional

    Los Animales de Apoyo Emocional son una herramienta terapéutica increíblemente valiosa, un refugio de amor incondicional que puede marcar una diferencia profunda en la vida de alguien que lucha con su salud mental.

    Sin embargo, en Chile, es crucial navegar esta realidad con información correcta. Olvídate de los certificados fraudulentos y enfócate en lo que realmente importa: tu proceso terapéutico y el vínculo genuino con tu compañero animal.

    Si estás pasando por un momento difícil, da el primer paso. Busca ayuda. Y si ya tienes a tu lado a ese amigo de cuatro patas que te sostiene, cuídalo y valora el inmenso poder de su compañía.

    Comparte este artículo para que más personas en Chile conozcan la verdad sobre los Animales de Apoyo Emocional y podamos construir una comunidad más informada y empática.

  • ¡Histórico! Cárcel por Abandono Animal en Chile: ¿El Fin de la Irresponsabilidad?

    ¡Histórico! Cárcel por Abandono Animal en Chile: ¿El Fin de la Irresponsabilidad?

    Cárcel por Abandono Animal en Chile: ¿El Fin de la Irresponsabilidad?

    El abandono animal es una herida abierta en el corazón de Chile. Miles de perros y gatos deambulan por nuestras calles, víctimas de la indiferencia y la irresponsabilidad. Pero algo está cambiando. Recientemente, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de Ley «No me abandones», una iniciativa que promete revolucionar la protección animal en nuestro país.

    Esta ley no solo establece hasta 3 años de cárcel para quienes abandonen animales, sino que también crea un Registro Público de Maltratadores de Animales y exige mayor responsabilidad a las municipalidades. Un paso histórico que busca poner fin a la impunidad y sentar las bases para un futuro donde cada mascota tenga el hogar y el respeto que merece.

    Nueva Ley de Perros Entendiendo la Diferencia

    En Chile, la cifra es alarmante: más de 4 millones de perros y gatos sin supervisión. Gran parte de este problema es consecuencia directa del abandono sistemático, una práctica que, hasta ahora, carecía de consecuencias legales efectivas.

    La nueva Ley «No me abandones» busca cambiar radicalmente esta realidad, transformando la percepción y el tratamiento del abandono animal.

    El diputado Félix González (ind.), autor de esta crucial iniciativa, ha sido enfático en la necesidad de un cambio profundo. Respecto al Registro Público de Maltratadores de Animales, González aseguró que este será una herramienta fundamental: «Se podrá revisar con nombre completo y RUT quiénes se encuentran o no en el listado de maltratadores».

    Esto significa un antes y un después para refugios y organizaciones de rescate, quienes podrán verificar el historial de potenciales adoptantes, protegiendo así a los animales de caer en manos equivocadas y asegurando que lleguen a hogares responsables.


    La Responsabilidad Municipal: Un Nuevo Horizonte para la Tenencia Responsable

    La ley también pone el foco en las municipalidades, un actor clave en la gestión y protección animal. El diputado González destacó que la iniciativa busca que «los municipios se hagan cargo en conjunto con las organizaciones de rescate animal».

    Es fundamental aclarar que el objetivo no es la creación de perreras, un punto que ha generado cierta preocupación. En sus propias palabras, «No queremos perreras, estamos en contra de las perreras.

    Queremos sanitización, esterilización, rehabilitación y luego las adopciones que esperamos que se multipliquen«. Este enfoque integral es vital para abordar el problema de raíz, promoviendo la salud y el bienestar de los animales y facilitando su reintegración en la sociedad a través de la adopción.

    Concientización sobre el abandono de mascotas. Reflexión sobre la responsabilidad y el compromiso en la tenencia animal.

    El apoyo a este proyecto de ley ha sido transversal en la Cámara. El diputado Cosme Mellado (PR), uno de los congresistas que respaldan la iniciativa, aseguró que el proyecto «tiene que seguir su tramitación, nosotros vamos a seguir la tramitación para ver que hasta el final se logre el objetivo».

    En la misma línea, el diputado Sebastián Videla (ind.) señaló la trascendencia de esta ley, afirmando que será «un pie para poder avanzar en otras leyes que también condenen el maltrato animal y en definitiva hacer historia en el bienestar y la defensa de los animales».

    Esta convergencia de voluntades políticas es una señal clara del compromiso creciente con la protección animal en Chile.

    ¿Qué Cambia Exactamente con la Ley «No me abandones»?

    La ley «No me abandones», impulsada por el diputado Félix González, introduce cuatro pilares fundamentales que están destinados a transformar radicalmente cómo enfrentamos el abandono animal en Chile:

    1. Cárcel Efectiva por Abandono: El Fin de la Impunidad

    Por primera vez, el abandono animal tendrá consecuencias reales y proporcionales al daño que causa. La ley establece hasta 3 años de prisión para quienes abandonen animales. Se acabó el «solo una multa» que rara vez se pagaba.

    Esta medida es un mensaje contundente: la irresponsabilidad con los animales tendrá un costo legal significativo. 

    Para nosotros en Eternapet, cremación de mascotas en Santiago de Chile, esta noticia es fundamental. Creemos firmemente en el valor de la vida de cada mascota, y el abandono es una de las mayores expresiones de desvalorización.

    Ver que se penaliza con cárcel efectiva es un paso gigantesco hacia una sociedad que respete y cuide a sus animales.

    Imagen de un hombre en prisión que simboliza las consecuencias legales del abandono de mascotas en Chile.

    2. Registro Público de Maltratadores: Blindando la Adopción

    La creación de un Registro Público de Maltratadores de Animales es una herramienta sin precedentes. Este registro permitirá consultar con nombre completo y RUT quiénes han sido identificados como maltratadores.

    ¿Qué significa esto en la práctica? Que refugios, organizaciones de rescate y particulares podrán verificar el historial de posibles adoptantes, asegurándose de que los animales no caigan en manos equivocadas o reincidan en situaciones de maltrato.

    Este registro es una garantía adicional para la tenencia responsable de mascotas en Santiago de Chile, un pilar que en Eternapet siempre hemos promovido.

    3. Mejores Registros con Microchip: Rastreando la Responsabilidad

    La ley perfecciona el sistema actual de identificación y registro de mascotas o animales de compañía. Esto significa una mayor facilidad para rastrear la responsabilidad sobre cada animal. El microchip, una herramienta ya existente, se convierte en un elemento aún más crucial para reducir el abandono anónimo.

    Cuando una mascota tiene un microchip y está registrada, es mucho más difícil para un dueño irresponsable simplemente «desaparecer» a su animal sin consecuencias.

    Para los dueños de mascotas que nos confían el servicio de cremación de sus seres queridos en Santiago, saben que la identificación y el registro son parte integral de una tenencia responsable durante toda la vida de la mascota.

    Identificación responsable: El microchip que protege a tu mascota | Eternapet

    4. Municipalidades con Más Responsabilidad: Un Enfoque Integral

    Finalmente, la ley otorga a las municipalidades una mayor responsabilidad en cuanto a la sanitización, esterilización, rehabilitación y entrega en adopción de animales abandonados. Ya no podrán «lavarse las manos» del problema.

    Esta medida busca un enfoque proactivo y preventivo, donde las autoridades locales sean parte activa de la solución, trabajando en conjunto con la sociedad civil para reducir la población de animales abandonados y promover su bienestar.

    Este punto es vital para reducir la cantidad de animales que eventualmente sufren un destino trágico, algo que tristemente vemos reflejado en nuestra labor de cremación de mascotas en Santiago de Chile.


    Preocupaciones y Próximos Pasos en el Senado: La Importancia del Debate

    Aunque el proyecto de ley es un avance significativo, algunas fundaciones y organizaciones de rescate han expresado preocupación por ciertos artículos que, según su interpretación, podrían dar paso a la creación de perreras municipales.

    El diputado González ha sido claro al respecto durante la discusión, reiterando que la iniciativa busca que «los municipios se hagan cargo en conjunto con las organizaciones de rescate animal» y que «No queremos perreras, estamos en contra de las perreras. Queremos sanitización, esterilización, rehabilitación y luego las adopciones».

    Sin embargo, es comprensible la preocupación de las organizaciones promotoras de la tenencia responsable de mascotas del país, quienes señalan que el texto podría interpretarse de manera que facilite la activación de perreras en lugar de enfocar recursos en esterilización masiva preventiva. Este debate es fundamental para asegurar que la ley final sea lo más beneficiosa posible para los animales y no genere efectos indeseados.

    El proyecto aprobado en la Cámara ahora pasa al Senado para su tramitación final. Durante esta etapa, es crucial que se realicen las modificaciones necesarias para clarificar los aspectos que han generado debate en el sector de protección animal.

    Diputados como Cosme Mellado (PR) han señalado que seguirán la tramitación «para ver que hasta el final se logre el objetivo», mientras que Sebastián Videla (ind) destacó que la iniciativa será «un pie para poder avanzar en otras leyes que también condenen el maltrato animal».

    En Eternapet, siempre estamos atentos a la evolución de estas leyes, ya que impactan directamente en el bienestar de las mascotas y, en última instancia, en las familias que amamos y honramos a nuestros compañeros animales.


    La Adopción Responsable: El Corazón de la Solución

    Mientras esperamos la aprobación definitiva de esta importante ley, la adopción responsable sigue siendo la mejor forma de darle una nueva oportunidad a los 4 millones de animales que necesitan un hogar.

    La ley es una herramienta poderosa, pero la verdadera transformación radica en la conciencia y el compromiso de cada individuo.

    Adoptar no es solo darle un techo a un animal; es abrirle las puertas de tu corazón a un compañero fiel, a un miembro más de tu familia.

    Es un acto de amor y responsabilidad que tiene un impacto directo y positivo en la vida de esa mascota y en la tuya. En un país donde se busca proteger a los animales del abandono, la adopción se convierte en un acto heroico y esencial.

    Para nosotros, en Eternapet, el servicio de cremación de mascotas en Santiago de Chile no es solo un proceso, es la culminación de una vida llena de amor y compañerismo.

    Creemos que cada mascota merece una vida digna y un final respetuoso. La adopción responsable es el primer paso hacia esa vida digna, y el recuerdo de una mascota amada, honrado a través de nuestros servicios, cierra el círculo de ese amor incondicional.


    Un Futuro Más Brillante para las Mascotas en Chile

    La aprobación de la Ley «No me abandones» en la Cámara de Diputados es un hito. Representa un cambio cultural significativo, un reconocimiento legal de que los animales no son objetos desechables, sino seres sintientes que merecen protección y respeto.

    Esta ley, una vez promulgada, sentará un precedente invaluable y será un pilar fundamental en la lucha contra el maltrato y el abandono animal.

    Sin embargo, el trabajo no termina aquí. La educación, la esterilización masiva, el fomento de la adopción responsable y la aplicación efectiva de la ley serán clave para construir un Chile donde cada mascota sea valorada y protegida.

    Desde Eternapet, nuestra misión va más allá de la cremación de mascotas en Santiago de Chile. Estamos comprometidos con la promoción de la tenencia responsable, con el bienestar animal y con apoyar a las familias en cada etapa de la vida de sus mascotas, hasta el último adiós.

    El abandono animal ha sido una sombra en nuestra sociedad por demasiado tiempo. Con esta nueva ley, y con el compromiso de cada uno de nosotros, podemos empezar a ver la luz al final del túnel. Un Chile sin abandono, un Chile donde cada perro y gato tenga un hogar amoroso y seguro, es un futuro posible.

    Perros en situación de calle. Imagen que refleja el abandono y la falta de cuidado responsable.

    ¿Tienes espacio en tu hogar y tu corazón para un nuevo integrante?

    Cada adopción es un paso más hacia un Chile sin abandono animal. La tecnología y las leyes pueden cambiar el panorama, pero son las familias responsables las que realmente transforman vidas. Si estás en Santiago de Chile y estás considerando ampliar tu familia, piensa en la adopción. Hay miles de mascotas esperando una segunda oportunidad.

    Y cuando llegue el momento de despedirte de un ser querido, recuerda que en Eternapet estamos aquí para brindarte un servicio de cremación de mascotas digno y respetuoso, honrando el amor y el lazo que los unió.

    ¿Te sumas a construir un futuro donde el abandono sea solo un mal recuerdo?

    Únete a nuestro boletín

    Recibe en tu correo los mejores consejos sobre bienestar animal, tenencia responsable y noticias del mundo de las mascotas. Sé parte de una comunidad que ama, cuida y protege a quienes no tienen voz. ¡Suscríbete y mantente informado con Eternapet!

  • Cómo ayudar a los niños a superar la pérdida de una mascota

    Cómo ayudar a los niños a superar la pérdida de una mascota

    La pérdida de una mascota es un momento difícil para toda la familia, pero para los niños puede ser especialmente doloroso y confuso. Su primer contacto con la muerte suele ocurrir a través de su mascota, y cómo afronten esta experiencia puede influir en su capacidad para lidiar con pérdidas futuras.

    En este artículo, te ayudaremos a comprender cómo hablar con los niños sobre la muerte de una mascota, qué estrategias pueden ayudarles a procesar el duelo y cómo honrar la memoria de su amigo peludo de una manera saludable.


    1. Cómo explicar la muerte de una mascota a un niño

    Es natural querer proteger a los niños del dolor, pero ser honestos y brindarles apoyo emocional es fundamental. Aquí algunos consejos clave:

    🗣 Usa un lenguaje claro y honesto

    Evita frases como «se fue a dormir» o «se escapó», ya que pueden generar confusión o incluso miedo (por ejemplo, que ellos también podrían “irse a dormir y no despertar”). En su lugar, usa palabras claras y sencillas:

    «Fido se durmió para siempre.»
    «Fido murió, lo que significa que su cuerpo dejó de funcionar y ya no siente dolor.»

    💡 Importante: Adapta la explicación según la edad del niño. Un niño pequeño puede necesitar explicaciones más concretas, mientras que un niño mayor puede entender conceptos más abstractos.

    ❓ Responde sus preguntas con paciencia

    Los niños pueden hacer preguntas difíciles como «¿Dónde está ahora?» o «¿Por qué tuvo que morir?». Respóndelas con sinceridad, asegurándote de que comprendan que la muerte es parte natural de la vida.

    Ejemplo de respuesta:
    «Cuando los seres vivos envejecen o enferman mucho, sus cuerpos dejan de funcionar. Pero podemos recordarlo con amor y guardar sus mejores momentos en nuestro corazón.»

    🤍 Valida sus emociones

    Es importante que el niño sepa que está bien sentirse triste, enojado o confundido. Expresiones como «No llores, fue solo un animal» pueden invalidar su dolor. En su lugar, anímalo a compartir lo que siente:

    «Es normal sentirse triste cuando perdemos a alguien que queremos. ¿Quieres contarme cuál era tu recuerdo favorito con él?»


    2. Cómo acompañar a un niño en el duelo por su mascota

    El duelo infantil puede manifestarse de distintas maneras según la edad del niño y su personalidad. Aquí algunas formas de apoyarlo en cada etapa del proceso.

    🎨 Expresión emocional a través de actividades

    A veces, los niños no pueden expresar su dolor con palabras, pero sí a través de actividades como:

    🖍 Dibujar recuerdos de su mascota.
    📖 Escribir o contar historias sobre momentos felices.
    🎵 Escuchar o crear una canción en su honor.
    🧸 Crear un rincón especial con fotos y objetos de la mascota.

    Estas actividades ayudan a canalizar sus sentimientos y transformar su dolor en algo positivo.

    👂 Escuchar activamente sin minimizar su dolor

    Algunas reacciones comunes en los niños incluyen:

    • Preguntar reiteradamente por la mascota.
    • Sentir culpa o pensar que pudieron haber hecho algo para evitarlo.
    • Mostrar cambios en el comportamiento, como irritabilidad o tristeza profunda.

    Es clave darles tiempo para procesar sus emociones y recordarles que no están solos en su dolor.

    🌱 Involucrarlos en el proceso de despedida

    Permitir que los niños participen en la despedida les ayuda a comprender que su mascota no volverá, pero que su amor por ella sigue vivo.

    Algunas ideas incluyen:

    💐 Realizar una ceremonia de despedida, como escribir una carta de despedida o soltar globos en su honor.
    🕯 Encender una vela y compartir anécdotas especiales sobre la mascota.
    📌 Crear un álbum de fotos con recuerdos felices.

    💡 Si la familia opta por la cremación, pueden elegir juntos un ánfora especial para conservar las cenizas.


    3. Cómo saber si un niño necesita apoyo adicional

    Si bien el duelo es un proceso natural, en algunos casos puede ser necesario buscar apoyo extra.

    🚨 Señales de alerta:

    • El niño se niega a hablar sobre la mascota durante mucho tiempo.
    • Muestra tristeza intensa o cambios en el apetito y sueño.
    • Expresa miedo excesivo sobre la muerte o ansiedad por la pérdida de otros seres queridos.

    Si notas estos signos, puedes considerar la ayuda de un profesional o un terapeuta especializado en duelo infantil.


    4. Honrar la memoria de la mascota

    Los niños pueden sentirse reconfortados al encontrar formas especiales de recordar a su mascota. Aquí algunas ideas:

    🎨 Dibujar o hacer una manualidad conmemorativa.
    📖 Escribir un cuento sobre sus aventuras juntos.
    🌿 Plantar un árbol o una flor en su honor.
    💍 Crear una pulsera o collar con su nombre.

    💡 En Eternapet, ofrecemos opciones de ánforas personalizadas que permiten a las familias conservar las cenizas de su mascota en un lugar especial.


    5. Reflexión final

    El dolor de perder a una mascota es real y significativo para un niño. Cómo le ayudemos a enfrentar esta pérdida influirá en su capacidad para procesar duelos en el futuro.

    💙 Permítele expresar sus sentimientos, involúcralo en la despedida y bríndale herramientas para recordar a su amigo peludo con amor y gratitud.

    En Eternapet, sabemos lo difícil que es este proceso y estamos aquí para acompañarte en cada paso.


    Artículos relacionados:

    📌 Las 5 etapas del duelo por la pérdida de una mascota
    📌 Cómo organizar una despedida simbólica para tu mascota

  • Descubre cómo Funciona la Cremación de Mascotas

    Descubre cómo Funciona la Cremación de Mascotas

    La cremación de mascotas es un servicio que ha ganado relevancia en los últimos años, ofreciendo a los dueños una forma respetuosa y digna de despedirse de sus querid@s amig@s cuando llega el momento de decir adiós. En EternaPet, entendemos la importancia de este proceso y queremos explicarte cómo funciona, ayudándote a tomar la mejor decisión para tu mascota y para ti.

    🐶¿Qué es la cremación de mascotas?

    La cremación es el proceso mediante el cual los restos de tu mascota son reducidos a cenizas mediante la incineración. Este servicio se realiza en instalaciones especializadas donde se garantiza el manejo ético y compasivo de cada paso.

    En Eternapet, ofrecemos diversas modalidades de cremación:

    • Cremación comunitaria: Es una opción más económica donde varias mascotas son cremadas juntas.
    • Cremación individual: Tu mascota es cremada sola, permitiéndote recibir sus cenizas en una ánfora personalizada.
    • Cremación Express: Para aquellos que prefieren una entrega de las cenizas más rápida.
    • Cremación presencial: Te permite estar presente durante el proceso, garantizando transparencia y un cierre personal.

    🌈Beneficios de la cremación de mascotas

    Respeto y dignidad

    Optar por la cremación asegura que el final de la vida de tu mascota sea manejado con respeto y dignidad. En EternaPet, nos aseguramos de que cada proceso se realice de manera ética y compasiva, reflejando los valores de confianza y profesionalismo que nos caracterizan.

    Opciones personalizadas

    Ofrecemos diferentes opciones de cremación para adaptarnos a las necesidades y preferencias de cada familia, incluyendo la elección de ánforas personalizadas que puedes seleccionar desde nuestro extenso catálogo en línea.

    Impacto ambiental reducido

    Utilizamos hornos ecológicos para la cremación, minimizando el impacto ambiental y asegurando un proceso respetuoso con el medio ambiente.

    👥Preguntas frecuentes sobre la cremación de mascotas

    ¿Puedo estar presente durante la cremación de mi mascota?❔

    Sí, en EternaPet ofrecemos la opción de cremación presencial, lo que te permite estar presente durante el proceso y asegurarte de que tu mascota es tratada con el mayor cuidado.

    🫴¿Qué recibo después de la cremación?

    Dependiendo del tipo de cremación seleccionado, recibirás las cenizas de tu mascota en una ánfora con una placa personalizada, además de un documento de acreditación que certifica el proceso.

    ¿Cuánto cuesta la cremación de una mascota?

    Comprendemos que el proceso de despedida de una mascota es profundamente personal y sensible. Por ello, ofrecemos varias modalidades de cremación, cada una con precios que se adaptan a diferentes necesidades y presupuestos. Nuestra cremación comunitaria inicia en $45.000, mientras que las opciones más personalizadas presentan un costo superior.

    Si deseas profundizar en nuestra gama de servicios y explorar detalladamente cada opción, te invitamos a descubrir más sobre nuestros servicios de cremación y revisar nuestro catálogo.

    Adicionalmente, puedes informarte sobre los beneficios del servicio de cremación, permitiéndote tomar una decisión informada y adecuada para tu situación.

    En EternaPet, nos dedicamos a garantizar una despedida digna y respetuosa para cada mascota, ofreciendo un servicio de calidad y personalizado que responde a las expectativas y necesidades emocionales de las familias que confían en nosotros.


    ¡Cremación con amor y dignidad aquí!