Cuando una mascota falla, no solo sus dueños experimentan duelo, sino que los otros animales en casa también pueden sufrir su ausencia . Al igual que los humanos, los perros, gatos y otros animales pueden desarrollar tristeza, ansiedad o cambios en su comportamiento tras la pérdida de su compañero de vida.
Si notas que tu mascota está más caída o actúa diferente después de la partida de su amigo, es posible que esté atravesando su propio duelo. En este artículo, te explicamos cómo reconocer los signos de duelo en las mascotas y qué hacer para ayudarlas a adaptarse a la nueva realidad.
1. ¿Las mascotas pueden sentir la pérdida de su compañero?
Si. Aunque no procesan la muerte de la misma forma que los humanos, los animales establecen vínculos emocionales con sus compañeros de hogar, y cuando uno falla, su ausencia puede causar tristeza o estrés.
💡 Se ha demostrado que muchas especies, incluidos perros, gatos y conejos, pueden experimentar duelo tras la pérdida de otro animal con el que convivían.
📌 Si en casa también hay niños afectados por la pérdida, revisa nuestro artículo sobre Cómo ayudar a los niños a superar la pérdida de una mascota .
2. Signos de que una mascota está en duelo
El duelo entre mascotas puede manifestarse de diferentes maneras. Algunos signos comunes incluyen:
🐶 En perros:
🔹 Falta de apetito o cambios en la alimentación.
🔹 Menos energía y menos interés en jugar o pasear.
🔹 Búsqueda del compañero fallecido en su cama o lugares favoritos.
🔹 Aullidos, gemidos o conductas ansiosas.
🐱 En gatos:
🔹 Pérdida de apetito o cambios en su rutina de aseo.
🔹 Aislamiento o comportamiento más demandante de atención.
🔹 Maullidos constantes o búsqueda de su compañero en casa.
🔹 Dormir más de lo habitual o cambios en su nivel de actividad.
💡 No todas las mascotas reaccionan igual. Algunas pueden parecer normales, mientras que otras muestran signos de tristeza durante semanas o meses.
3. Cómo ayudar a una mascota a superar la pérdida de su compañero
🕰 1. Dale tiempo para procesar la ausencia
Es importante no forzar a la mascota a “superarlo” rápidamente. Cada animal necesita su propio tiempo para adaptarse.
🔹 Sin cambios drásticos en su rutina.
🔹 Si busca a su compañero, dale espacio para explorar sin presionarlo.
🔹 Mantén tus objetos y espacios favoritos por un tiempo para evitar el estrés.
📌 Si tú también estás atravesando el duelo, revisa nuestro artículo sobre ¿Es normal sentir tanto dolor tras la muerte de mi mascota? .
🏡 2. Mantén una rutina estable
Las mascotas se sienten más seguras con hábitos predecibles.
✅ Sigue con sus horarios habituales de comida y paseos.
✅ Evita cambiar de casa, mover muebles o alterar su espacio.
✅ Proporcionale seguridad y estabilidad emocional con tu compañía.
💡 La estabilidad ayudará a tu mascota a sentirse menos ansiosa por la ausencia de su compañero.
🎾 3. Proporcionale más atención y estímulos positivos
Las actividades recreativas pueden ayudar a tu mascota a canalizar la energía acumulada y aliviar su tristeza.
✅ Juega con ella más a menudo.
✅ Llévala a pasear o explorar nuevos entornos.
✅ Prueba juguetes interactivos o enriquecimiento ambiental.
💡 El ejercicio y el juego son una forma saludable de aliviar el estrés y la ansiedad.
🐕 4. Evita reforzar conductas ansiosas
Si tu mascota llora o actúa con ansiedad tras la pérdida, es natural querer consolarla, pero es importante hacerlo de manera adecuada.
🔹 Sí: Bríndale compañía, pero sin exagerar los mimos en momentos de ansiedad extrema.
🔹 No: Premiar su angustia con golosinas o atención excesiva, ya que esto puede reforzar el comportamiento ansioso.
💡 La clave es ofrecer apoyo sin fomentar la dependencia emocional excesiva.
🐾 5. Introducir una nueva mascota: ¿Cuándo es el momento adecuado?
Algunas personas consideran adoptar otra mascota para llenar el vacío que dejó la que falleció. Sin embargo, esto no siempre es la mejor opción de inmediato.
🔹 Señales de que tu mascota está lista para un nuevo compañero:
✔ Ha retomado sus actividades normales sin ansiedad extrema.
✔ Muestra interés por otros animales sin temor o agresividad.
✔ Ha pasado suficiente tiempo para adaptarse a la pérdida.
📌 Si estás considerando adoptar, te recomendamos leer ¿Cuándo es el momento adecuado para adoptar otra mascota? .
6. ¿Cuándo buscar ayuda veterinaria?
Si después de varias semanas su mascota sigue mostrando signos de estrés extremo, falta de apetito o comportamiento depresivo , es recomendable acudir a un veterinario o etólogo para evaluar su estado emocional.
🚨 Señales de alerta:
❌ Rechazo total de la comida durante más de 48 horas.
❌ Conductas destructivas o agresividad repentina.
❌ Aislamiento extremo o apatía prolongada.
💡 Un especialista puede ayudarle con estrategias personalizadas para mejorar su bienestar.
7. Reflexión final
La pérdida de una mascota afecta a toda la familia, incluidas las otras mascotas en casa. Brindarles amor, estabilidad y paciencia es la mejor manera de ayudarlas a superar el duelo.
💙 El tiempo y el cariño ayudarán a tu mascota a adaptarse y seguir adelante.
En Eternapet , comprendemos lo difícil que es este proceso y estamos aquí para acompañarte con información y apoyo.
Artículos relacionados:
📌 ¿Cuándo es el momento adecuado para adoptar otra mascota?
📌 ¿Es normal sentir tanto dolor tras la muerte de mi mascota?
📌 Cómo ayudar a los niños a superar la pérdida de una mascota
Deja una respuesta