Cómo Proteger a Tu Mascota de los Fuegos Artificiales Durante las Fiestas Patrias: Una Guía Completa

Perro debajo de la mesa asustado.

⏳ Tiempo de lectura: 15–20 minutos

Introducción: ¿Por Qué los Fuegos Artificiales Afectan a Nuestras Mascotas?

En este blog, exploraremos cómo los fuegos artificiales afectan a perros, gatos y otras mascotas, por qué su sensibilidad auditiva los hace tan vulnerables, y qué podemos hacer como dueños responsables para minimizar su sufrimiento. Además, hablaremos de cómo las Fiestas Patrias en Chile representan un desafío único para el bienestar animal y cómo Eternapet puede ayudarte a garantizar que tu compañero peludo disfrute de una vida tranquila y segura.

Las Fiestas Patrias en Chile son una época de alegría, celebración y tradición. Entre el 18 y el 19 de septiembre, el país se viste de cueca, empanadas y fondas, pero también de fuegos artificiales que iluminan el cielo. Sin embargo, detrás de este espectáculo visual se esconde una realidad angustiante para nuestras mascotas: el sonido de la pirotecnia puede causarles estrés profundo, miedo irreversible e incluso daños físicos (1)(2).

1. El Impacto de los Fuegos Artificiales en las Mascotas: Más Allá del Ruido

1.1. Sensibilidad Auditiva: Por Qué los Sonidos Fuertes Son Tan Dañinos

Los perros y gatos tienen un oído mucho más desarrollado que el de los humanos. Mientras que nosotros percibimos sonidos de hasta 20.000 Hz, los perros pueden escuchar frecuencias de hasta 60.000 Hz, y los gatos incluso más 24. Esto significa que los fuegos artificiales, que alcanzan hasta 190 decibelios (equivalente a 570 dB para un perro debido a su sensibilidad), no solo son ensordecedores, sino que literalmente dañan sus estructuras auditivas (5).

  • Pérdida de audición y tinnitus: La exposición repetida puede causar daños permanentes, como zumbidos en los oídos (tinnitus) o sordera parcial.
  • Estrés fisiológico: El ruido desencadena una respuesta de miedo que libera cortisol, la hormona del estrés, afectando su sistema cardiovascular e inmunológico.

2. Fiestas Patrias en Chile: Una Epoca Crítica para las Mascotas

2.1. ¿Qué Se Celebra el 18 y 19 de Septiembre?

El 18 de septiembre se conmemora la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno en 1810, marcando el inicio del proceso de independencia de Chile. El 19 de septiembre se celebran las Glorias del Ejército con la tradicional Parada Militar (3)(10). Estas fechas son feriados irrenunciables, llenos de eventos públicos que often incluyen espectáculos de pirotecnia (7).

2.2. El Problema de la Pirotecnia Durante las Celebraciones

Aunque las Fiestas Patrias son sinónimo de alegría, para muchas mascotas representan días de terror. Los sonidos impredecibles y de alta intensidad se extienden por horas, incluso en zonas residenciales, donde las mascotas no tienen escape. Según el Colegio de Veterinarios de Barcelona, entre un 25% y 50% de perros y gatos experimentan miedo significativo durante estos eventos (4).

3. Consejos Prácticos para Proteger a Tu Mascota Durante las Fiestas Patrias

3.1. Crear un Espacio Seguro y Tranquilo en Casa

  • Habitación insonorizada: Elige una habitación sin ventanas o con pocas aperturas. Baja las persianas y cierra las cortinas para amortiguar el sonido (6).
  • Sonidos relajantes: Pon música suave o sonidos de naturaleza (lluvia, bosques) para enmascarar los ruidos externos. Las ondas delta tienen un efecto calmante comprobado.
  • Elementos familiares: Incluye su cama, mantas favoritas y juguetes para generar sensación de seguridad.

3.2. Uso de Productos Calmantes y Soluciones Naturales

  • Feromonas y suplementos: Productos como Adaptil (para perros) o Feliway (para gatos) liberan feromonas apaciguadoras que reducen la ansiedad. Suplementos como la alfa-casozepina (presente en algunos nutracéuticos) actúan sobre los receptores GABA del cerebro, promoviendo la relajación.
  • ThunderShirt: Chalecos de presión que aplican un suave masaje corporal, similar a un abrazo, reduciendo la ansiedad en un 80% de los casos.

3.3. Preparación Anticipada y Desensibilización

  • Entrenamiento gradual: Reproduce sonidos de fuegos artificiales a volumen bajo durante sesiones de juego o alimentación, aumentando progresivamente la intensidad (9).
  • Ejercicio durante el día: Paseos largos y juegos intensos ayudan a gastar energía, hace a tu mascota más propensa a estar relajada por la noche.

3.4. Medidas de Seguridad Extrema

  • Microchip y placas identificativas: Asegúrate de que tu mascota tenga microchip y una placa con tu teléfono. El 20% de las desapariciones se deben a pirotecnia.
  • Evitar paseos durante los eventos: Sal en horarios tranquilos y usa arnés en vez de collar para prevenir escapes.

3.5. Qué Hacer Si Tu Mascota Ya Tiene Fobia

  • Nunca regañes: El castigo aumenta su ansiedad. Mejor acompaña con calma y contacto físico relajado.
  • Consulta a un veterinario: En casos severos, se pueden recetar ansiolíticos como benzodiacepinas o dexmedetomidina (Sileo), siempre bajo supervisión profesional.

4. Historias Reales: El Impacto de la Pirotecnia en Mascotas Chilenas

Caso 1: Rocco, el perro que perdió su hogar durante las Fiestas Patrias

Rocco, un mestizo de 5 años, escapó de su casa en Santiago durante los fuegos artificiales del 18 de septiembre. Su familia lo buscó por días, pero fue encontrado una semana después con signos de deshidratación y trauma. Hoy, gracias al microchip, está recuperado, pero aún tiembla con los ruidos fuertes.

Caso 2: Mimi, la gata que sufrió envenenamiento por pólvora

Mimi, una gata curiosa de Valparaíso, lamió restos de un petardo explotado. Terminó en emergencias con vómitos y quemaduras en la lengua. Su dueña ahora asegura ventanas y balcones durante las celebraciones.


5. Alternativas Responsables: Cómo Celebrar Sin Dañar a las Mascotas

5.1. Pirotecnia Silenciosa: Una Tendencia Creciente

Algunas municipalidades en Chile han impulsado el uso de fuegos artificiales de bajo ruido, que reducen el impacto acústico hasta en un 70%. Como dueños, podemos abogar por estas alternativas en nuestras comunidades.

5.2. Celebración en Interiores y Sin Ruido

  • Reuniones familiares: Enfóquense en comidas típicas, juegos de mesa y música suave.
  • Uso de espectáculos de luz: Láseres o proyecciones visuales que no generan ruido.

5.3. Educación y Concientización

Comparte información en redes sociales sobre el impacto de la pirotecnia. Muchas personas no son conscientes del daño que causan.


Hacia un Chile Más Inclusivo con las Mascotas

Las Fiestas Patrias son una oportunidad para celebrar nuestra identidad nacional, pero también para demostrar compasión y responsabilidad hacia quienes no pueden expresar su miedo: nuestras mascotas. Como sociedad, debemos avanzar hacia tradiciones que no causen sufrimiento animal, utilizando alternativas silenciosas o promoviendo regulaciones que limiten el uso de pirotecnia en zonas residenciales.

En Eternapet, creemos que cada mascota merece vivir con bienestar y tranquilidad. Por eso, creemos importante reducir su ansiedad durante eventos como las Fiestas Patrias, junto con asesoramiento profesional veterinario.

Visita nuestro sitio web para descubrir cómo podemos ayudarte a proteger a tu compañero de cuatro patas.

¡Felices Fiestas Patrias para todos, humanos y peludos por igual!

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *