Cárcel por Abandono Animal en Chile: ¿El Fin de la Irresponsabilidad?
El abandono animal es una herida abierta en el corazón de Chile. Miles de perros y gatos deambulan por nuestras calles, víctimas de la indiferencia y la irresponsabilidad. Pero algo está cambiando. Recientemente, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de Ley «No me abandones», una iniciativa que promete revolucionar la protección animal en nuestro país.
Esta ley no solo establece hasta 3 años de cárcel para quienes abandonen animales, sino que también crea un Registro Público de Maltratadores de Animales y exige mayor responsabilidad a las municipalidades. Un paso histórico que busca poner fin a la impunidad y sentar las bases para un futuro donde cada mascota tenga el hogar y el respeto que merece.
Nueva Ley de Perros Entendiendo la Diferencia
En Chile, la cifra es alarmante: más de 4 millones de perros y gatos sin supervisión. Gran parte de este problema es consecuencia directa del abandono sistemático, una práctica que, hasta ahora, carecía de consecuencias legales efectivas.
La nueva Ley «No me abandones» busca cambiar radicalmente esta realidad, transformando la percepción y el tratamiento del abandono animal.
El diputado Félix González (ind.), autor de esta crucial iniciativa, ha sido enfático en la necesidad de un cambio profundo. Respecto al Registro Público de Maltratadores de Animales, González aseguró que este será una herramienta fundamental: «Se podrá revisar con nombre completo y RUT quiénes se encuentran o no en el listado de maltratadores».
Esto significa un antes y un después para refugios y organizaciones de rescate, quienes podrán verificar el historial de potenciales adoptantes, protegiendo así a los animales de caer en manos equivocadas y asegurando que lleguen a hogares responsables.
La Responsabilidad Municipal: Un Nuevo Horizonte para la Tenencia Responsable
La ley también pone el foco en las municipalidades, un actor clave en la gestión y protección animal. El diputado González destacó que la iniciativa busca que «los municipios se hagan cargo en conjunto con las organizaciones de rescate animal».
Es fundamental aclarar que el objetivo no es la creación de perreras, un punto que ha generado cierta preocupación. En sus propias palabras, «No queremos perreras, estamos en contra de las perreras.
Queremos sanitización, esterilización, rehabilitación y luego las adopciones que esperamos que se multipliquen«. Este enfoque integral es vital para abordar el problema de raíz, promoviendo la salud y el bienestar de los animales y facilitando su reintegración en la sociedad a través de la adopción.

El apoyo a este proyecto de ley ha sido transversal en la Cámara. El diputado Cosme Mellado (PR), uno de los congresistas que respaldan la iniciativa, aseguró que el proyecto «tiene que seguir su tramitación, nosotros vamos a seguir la tramitación para ver que hasta el final se logre el objetivo».
En la misma línea, el diputado Sebastián Videla (ind.) señaló la trascendencia de esta ley, afirmando que será «un pie para poder avanzar en otras leyes que también condenen el maltrato animal y en definitiva hacer historia en el bienestar y la defensa de los animales».
Esta convergencia de voluntades políticas es una señal clara del compromiso creciente con la protección animal en Chile.
¿Qué Cambia Exactamente con la Ley «No me abandones»?
La ley «No me abandones», impulsada por el diputado Félix González, introduce cuatro pilares fundamentales que están destinados a transformar radicalmente cómo enfrentamos el abandono animal en Chile:
1. Cárcel Efectiva por Abandono: El Fin de la Impunidad
Por primera vez, el abandono animal tendrá consecuencias reales y proporcionales al daño que causa. La ley establece hasta 3 años de prisión para quienes abandonen animales. Se acabó el «solo una multa» que rara vez se pagaba.
Esta medida es un mensaje contundente: la irresponsabilidad con los animales tendrá un costo legal significativo.
Para nosotros en Eternapet, cremación de mascotas en Santiago de Chile, esta noticia es fundamental. Creemos firmemente en el valor de la vida de cada mascota, y el abandono es una de las mayores expresiones de desvalorización.
Ver que se penaliza con cárcel efectiva es un paso gigantesco hacia una sociedad que respete y cuide a sus animales.

2. Registro Público de Maltratadores: Blindando la Adopción
La creación de un Registro Público de Maltratadores de Animales es una herramienta sin precedentes. Este registro permitirá consultar con nombre completo y RUT quiénes han sido identificados como maltratadores.
¿Qué significa esto en la práctica? Que refugios, organizaciones de rescate y particulares podrán verificar el historial de posibles adoptantes, asegurándose de que los animales no caigan en manos equivocadas o reincidan en situaciones de maltrato.
Este registro es una garantía adicional para la tenencia responsable de mascotas en Santiago de Chile, un pilar que en Eternapet siempre hemos promovido.
3. Mejores Registros con Microchip: Rastreando la Responsabilidad
La ley perfecciona el sistema actual de identificación y registro de mascotas o animales de compañía. Esto significa una mayor facilidad para rastrear la responsabilidad sobre cada animal. El microchip, una herramienta ya existente, se convierte en un elemento aún más crucial para reducir el abandono anónimo.
Cuando una mascota tiene un microchip y está registrada, es mucho más difícil para un dueño irresponsable simplemente «desaparecer» a su animal sin consecuencias.
Para los dueños de mascotas que nos confían el servicio de cremación de sus seres queridos en Santiago, saben que la identificación y el registro son parte integral de una tenencia responsable durante toda la vida de la mascota.

4. Municipalidades con Más Responsabilidad: Un Enfoque Integral
Finalmente, la ley otorga a las municipalidades una mayor responsabilidad en cuanto a la sanitización, esterilización, rehabilitación y entrega en adopción de animales abandonados. Ya no podrán «lavarse las manos» del problema.
Esta medida busca un enfoque proactivo y preventivo, donde las autoridades locales sean parte activa de la solución, trabajando en conjunto con la sociedad civil para reducir la población de animales abandonados y promover su bienestar.
Este punto es vital para reducir la cantidad de animales que eventualmente sufren un destino trágico, algo que tristemente vemos reflejado en nuestra labor de cremación de mascotas en Santiago de Chile.
Preocupaciones y Próximos Pasos en el Senado: La Importancia del Debate
Aunque el proyecto de ley es un avance significativo, algunas fundaciones y organizaciones de rescate han expresado preocupación por ciertos artículos que, según su interpretación, podrían dar paso a la creación de perreras municipales.
El diputado González ha sido claro al respecto durante la discusión, reiterando que la iniciativa busca que «los municipios se hagan cargo en conjunto con las organizaciones de rescate animal» y que «No queremos perreras, estamos en contra de las perreras. Queremos sanitización, esterilización, rehabilitación y luego las adopciones».
Sin embargo, es comprensible la preocupación de las organizaciones promotoras de la tenencia responsable de mascotas del país, quienes señalan que el texto podría interpretarse de manera que facilite la activación de perreras en lugar de enfocar recursos en esterilización masiva preventiva. Este debate es fundamental para asegurar que la ley final sea lo más beneficiosa posible para los animales y no genere efectos indeseados.
El proyecto aprobado en la Cámara ahora pasa al Senado para su tramitación final. Durante esta etapa, es crucial que se realicen las modificaciones necesarias para clarificar los aspectos que han generado debate en el sector de protección animal.
Diputados como Cosme Mellado (PR) han señalado que seguirán la tramitación «para ver que hasta el final se logre el objetivo», mientras que Sebastián Videla (ind) destacó que la iniciativa será «un pie para poder avanzar en otras leyes que también condenen el maltrato animal».
En Eternapet, siempre estamos atentos a la evolución de estas leyes, ya que impactan directamente en el bienestar de las mascotas y, en última instancia, en las familias que amamos y honramos a nuestros compañeros animales.
La Adopción Responsable: El Corazón de la Solución
Mientras esperamos la aprobación definitiva de esta importante ley, la adopción responsable sigue siendo la mejor forma de darle una nueva oportunidad a los 4 millones de animales que necesitan un hogar.
La ley es una herramienta poderosa, pero la verdadera transformación radica en la conciencia y el compromiso de cada individuo.
Adoptar no es solo darle un techo a un animal; es abrirle las puertas de tu corazón a un compañero fiel, a un miembro más de tu familia.
Es un acto de amor y responsabilidad que tiene un impacto directo y positivo en la vida de esa mascota y en la tuya. En un país donde se busca proteger a los animales del abandono, la adopción se convierte en un acto heroico y esencial.
Para nosotros, en Eternapet, el servicio de cremación de mascotas en Santiago de Chile no es solo un proceso, es la culminación de una vida llena de amor y compañerismo.
Creemos que cada mascota merece una vida digna y un final respetuoso. La adopción responsable es el primer paso hacia esa vida digna, y el recuerdo de una mascota amada, honrado a través de nuestros servicios, cierra el círculo de ese amor incondicional.
Un Futuro Más Brillante para las Mascotas en Chile
La aprobación de la Ley «No me abandones» en la Cámara de Diputados es un hito. Representa un cambio cultural significativo, un reconocimiento legal de que los animales no son objetos desechables, sino seres sintientes que merecen protección y respeto.
Esta ley, una vez promulgada, sentará un precedente invaluable y será un pilar fundamental en la lucha contra el maltrato y el abandono animal.
Sin embargo, el trabajo no termina aquí. La educación, la esterilización masiva, el fomento de la adopción responsable y la aplicación efectiva de la ley serán clave para construir un Chile donde cada mascota sea valorada y protegida.
Desde Eternapet, nuestra misión va más allá de la cremación de mascotas en Santiago de Chile. Estamos comprometidos con la promoción de la tenencia responsable, con el bienestar animal y con apoyar a las familias en cada etapa de la vida de sus mascotas, hasta el último adiós.
El abandono animal ha sido una sombra en nuestra sociedad por demasiado tiempo. Con esta nueva ley, y con el compromiso de cada uno de nosotros, podemos empezar a ver la luz al final del túnel. Un Chile sin abandono, un Chile donde cada perro y gato tenga un hogar amoroso y seguro, es un futuro posible.

¿Tienes espacio en tu hogar y tu corazón para un nuevo integrante?
Cada adopción es un paso más hacia un Chile sin abandono animal. La tecnología y las leyes pueden cambiar el panorama, pero son las familias responsables las que realmente transforman vidas. Si estás en Santiago de Chile y estás considerando ampliar tu familia, piensa en la adopción. Hay miles de mascotas esperando una segunda oportunidad.
Y cuando llegue el momento de despedirte de un ser querido, recuerda que en Eternapet estamos aquí para brindarte un servicio de cremación de mascotas digno y respetuoso, honrando el amor y el lazo que los unió.
¿Te sumas a construir un futuro donde el abandono sea solo un mal recuerdo?
Únete a nuestro boletín
Recibe en tu correo los mejores consejos sobre bienestar animal, tenencia responsable y noticias del mundo de las mascotas. Sé parte de una comunidad que ama, cuida y protege a quienes no tienen voz. ¡Suscríbete y mantente informado con Eternapet!
Deja una respuesta